Archivo de la categoría: Uncategorized

Curación de contenidos

Estándar

tarea1

La curación de contenidos permitirá a mis estudiantes la organización de la información para su respectivo filtrado para ello utilizarán herramientas que les permitan cumplir con este fin y poder compartir la información, conectarse con otros pares e intercambiar experiencias, dar un mejor sentido a las redes sociales.
Una de las herramientas que mejor permite el trabajo con los estudiantes es Storify porque permite almacenar en un sólo espacio múltiples redes, permitiendo hacer comentarios sobre los elementos organizados.

Haz clic para acceder a 12.pdf

Gestión de la información

Estándar

Es importante que nuestros estudiantes logren como nativos digitales y como competencia del siglo XXI, desarrollar la competencia de gestión de la información en la web, sino de lo contrario caerían en la asfixia por la infoxicación.

Se parte entonces de la necesidad de que como docentes  desarrollemos estrategias en nuestra sesión de clase que permitan a nuestros estudiantes aprender a gestionar el conocimiento, enseñarle a discriminar la información relevante de la no relevante que permita potenciar su aprendizaje autónomo. Además de ello aprender a compartir la información, reutilizarla, crear una nueva y crear una nueva información; interactuar  de manera colaborativa clasificando, jerarquizando, etiquetando, ordenando, lo cual le permitirá además producir un diálogo fructífero que haga crecer su conocimiento y el desarrollo de valores.

En mi clase utilizaría con mis estudiantes las TIC para el desarrollo de la competencia  de gestión de la información haciendo uso de herramientas tales como los marcadores sociales en este caso el bookmarks de google (https://www.google.com/bookmarks/) al cual podrán acceder con su cuenta de gmail y podrán ir organizando información  de un tema de mi área para la realización de un proyecto colaborativo administrando etiquetas.

Otra herramienta que utilizaría con mis estudiantes sería  EverNote (https://evernote.com) porque no sólo le permite almacenar el link sino también el documento completo importándolo de manera sencilla.
REFERENCIAS
http://www.eduteka.org/Folcsonomia.php
http://didac.unizar.es/jlbernal/Asignaturas_sin_docencia/pdf/20_compaprend.pdf
http://www.tinkle.es/blog/tag/sobreabundancia-informacion/

Cómo utilizo twitter?

Estándar

El twitter lo utilizo principalmente para compartir información, para realizar preguntas en seminarios virtuales, para enviar un link a mis estudiantes cuando uso las xo, para dar indicaciones y para expresar estados de ánimo, mantenerme informada siguiendo los twitter de periódicos y redes sociales educativas, para generar preguntas a mis estudiantes, para compartir link de  archivos, promocionar una capacitación.

Uso del software social en educación

Estándar

Revisé el libro en pdf «Manual del uso del software social en Educación Superior» el cual nos muestra como las herramientas de comunicación son muchas veces subestimadas por dlos docentes, los cuales se sienten cómodos enseñando de la manera tradicional.

Simplemente usando el  correo electrónico y enviándole a un compañero un objeto de aprendizaje digital, un alumno está ganando tiempo, sin salir de casa. Hay que señalar que si bien es cierto que son nativos digitales muchas veces carecen de las habilidades necesarias para usar las nuevas tecnologías.

Entre las herramientas que menciona el presente libro está el blog el cual puede promover distintos tipos de pensaiento (analógico, crítico, analítico, etc), la creatividad y la capacidad de asociar conceptos e ideas.

Una de las estrategias que se plantean para el uso del blog es para la autoreflexión para hacer frente a prblemas en situaciones donde tiene que dirigir sus planes de acción. «Las actividades de auto-dirección incluyen la formulación y el diagnóstico de necesidades, identificación de recursos, la elección y aplicación de estrategias adecuadas, y la evaluación de los resultados» (Knowles, 1975). Brockett y Hiemstra (1991). Los alumnos tienes que realizar reflexiones conscientes sobre el proceso de aprendizaje.

Se señala que para cualquier trabajo colaborativo es necesario que los estudiantes mantengan metas y objetivos comunes, así como el cumplimiento de roles.

Explican con manuales el uso de ciertas herramientas de colaboración como son las wiki, blog, marcadores sociales (nombran el Scuttle aunque personamelte prefiero el delicious), goolgle calendario y googledocs uso de repositorios de videos y conferencias como metacafe, flashmmeeting.

Si bien es cierto que es difícil buscar en Internet información confiable, los marcadores nos pueden ayudar en eso, ya que las páginas son elegidas por mayor número de personas y hasta con puntuación, claro que eso no determina pero ayuda. Invito a todos a revisar este manual.

Ciudadanía Digital

Estándar

Muchas veces hablamos a nuestros estudiantes sobre cómo debe ser nuestro comportamiento en el aula, pero pocas veces nos referimos al comportamiento en la red, o al uso mismo de la tecnología. Un buen porcentaje de docentes no quiere ingresar a las aulas de innovación por desconocimiento de las TIC, o porque simplemente consideran el mal uso y abuso que lo estudiantes hacen de la tecnología. Lo primero a lo que se refieren es a que los estudiantes copian de internet la mayoría de sus trabajos, en nuestro país no se toma en cuenta la forma ilegal de bajar música de la web, como en otros países como los EEUU, que es penado, ni que decir si traen celulares a las escuelas. ¿Pero qué hacemos los docentes para cambiar esto?¿qué hacen las familias para cambiar esto? ¿qué medidas se toman en las escuelas? Debemos entonces hacer uso de estrategias desde las escuelas que permitan a nuestros estudiantes desarrollar comportamientos adecuados, una de ellas es conocer y aplicar las normas de netiqueta en la escuela, puede ser reforzado por el área de tutoría, dejar de distorsionar las palabras al momento de escribir el mail, los docentes de comunicación por ejemplo deben reforzar esta práctica, hablar sobre los derechos de autor en las clases y promover condiciones para un buen uso de los computadores para evitar una mala postura.

Ciudadanía Digital

Ergonomía Básica

Guía para Padres

Estándar

Cuando decidimos ser padres nos llueven los consejos de cómo criarlo, educarlo, vestirlo, qué hacer y que no hacer, no hay una escuela y los padres primerizos se ven envueltos en muchas dudas y temores.
Esta Guía para padres del comercio, tiene consejos interesantes y precisos para ayudar en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Muchas cosas las hemos realizado sin saber cuán importantes eran.
Aquí comparto y seguiré compartiendo muchos fragmentos del coleccionable:
1.- Involucra a toda la familia para el cuidado del bebé, los abuelo, los tíos, son algunos ejemplos y aprovecha en descansar.
Es interesante este punto porque a veces lo que hacemos fue mi caso, me ponía a conversar, me distraía y a las finales terminaba más cansada. No fue mi caso pero imagínense a esa suegra que está a la expectativa de cómo será la madre de sus nietos y esposa de su hijo, que le tengas que decir cuida a al bebé que me voy a dormir un rato jajajaja.
2.- El tiempo que empleas en dar de lactar al bebé es el momento para fortalecer el vínculo entre ustedes, míralo a los ojos, evita otras distracciones como el teléfono o la televisión.
La mayoría de veces lo hice, otras estaba conversando, comiendo, viendo tv efectivamente, no se cómo la hacen las mamás que después de tres meses de descanso postnatal tiene que llegar a sus casas terminando sus ocho horas de trabajo y los familiares dicen bien ya llegaste me voy aquí está tu bb, no creo que todas en el Perú tengan para pagar una nana, tal vez den de lactar durmiendo 😦 que difícil.
3.- No se malcría a un bb por prestarle atención cuando llora.
De verdad que uno aprende a reconocer el llanto de su hijo, mi hija siempre lloraba cuando venía visita a la casa, yo decía me la han ojeado jajajaa hasta que aprendí que era por el calor que la familia producía en la casa, había que quitarle prendas a la bb como la chompa.
4.- Si quieres saber si tu hijo tiene frío tócale, los brazos pecho o cuello no te guíes de las manos o pies, ya que suelen ser más bajas que del resto del cuerpo.
5.- Cuando estés con tu pareja no dejes pasar la oportunidad de conversar cómo se sienten con respecto al bb y la rutina del día a día. busquen momentos para estar solos y compartir una cena a la luz de las velas. Ríanse juntos de las situaciones imprevistas que aparecerán en esta etapa de su vida.
Creo que no hice nada de esto, pero de a cuerdo a mi experiencia puedo señalar que es bueno salir con parejas que estén pasando por lo mismo, en grupos de familia es muy importante. Y de hecho que hagan lo que dice en el número 5 🙂
6.- No olvidar que tanto padres como hijos somos seres humanos, cometemos errores para aprender de ellos, es un aprendizaje constante.
A esto quiero adjuntar que cada hijo es un mundo distinto, por lo que he podido apreciar, así como cada padre llega con costumbres familiares distintas, así que a conciliar para criar y educar al hijo de la mejor forma. lo mismo con los familiares, conciliar para que respeten las decisiones de la pareja, sino lo que se conseguirá es un hijo educado por los abuelos de una manera y por los padres de otra.
7.- Construir un ritual ala hora de comer, dormir y bañarlos, algunos niños se despiertan fácilmente con los estímulos del ambiente.

10 de enero del 2002

Estándar

Andrea me vas a disculpar por no habere escrito antes, pero ya sabes es cuestión de tiempo, te voy a poner al corriente…en enero del 2001 aprendiste a dejar los pañales, era algo confuso porque en la casa se te exigía estar en ropa interior y en la calle con el pañal, querías que te lo sacara para miccionar, te lo poníamos también en la noche, hasta que tu papá y yo decidimos que no lo usarías nunca, ni de día ni de noche, ni en la calle. Fatal te hiciste el chuchú en el carro de tu viejo y aprendiste a pedir un poco a la mala porque eres rebelde.
En abril fuíste al colegio, tenías 1 año y 10 meses!, ya no usabas pañal, muy raras veces te miccionabas en la cama, hablabas muy bien para tu edad, llorastes las dos primeras semanas, pero en comparación a tus compañeros y a tu edad te acostumbrastes rápido. Salías con sueño los primeros meses del colegio, pero pasado el tiempo ya no querías que toquen el timbre de la salida, eras la última de los sapitos en salir (12:30 pm), tus compañeros son Ricky, Nanel (tu pata), Debby, Joseph, Diego, Harumi, eres muy buena bailarina, pero a pesar de eso el día que actuaste por primera vez ni te moviste, lo bueno es que me gané la canasta por el día de la madre.
Has aprendido mucho cualquiera que te ve no cree que tienes 2 años 7 meses, ya aprendistes a decir malas palabras, suena gracioso de tu boca, pero lo vas a corregir, escupes.
Tu cumple fue una reunión familiar en la mañana lo festejastes con tus compañeros en el colegio. Te encanta que te correteen es tu juego favorito, además de jugar con la tierra, piedras, bolas, yacces, pintas todas las paredes con crayolas, plumones a pesar de tener pizarra, la primera película que te compramos porque vimos que te gustaba, fue Stuard ( el ratón ) dicen que hay parte 2 ya la veremos.
Fuimos a ver como perros y gatos, no viste toda la película porque te aburrías y se te antojó ya sabes que a la mitad!… bueno ya lo compraremos, tienes otro video favorito, Sherk, te encanta Barnie, los Teletubies, Bananín y Bananón, los Twinis.
Te encanta ir a METRO, eso si que bien lo lees, hasta reconoces los buses de la empresa. También te gusta ir a SAGA, a coger todos los juguetes. Dejame decirte y por fotos lo comprobarás que has tenido excelentes juguetes, no te puedes quejar, claro que los he vendido para renovar otros acordes a tu edad.
Tienes triciclo pero no te gusta mucho manejarlo, te encanta más tu auto, tus peluches y jugar a la cocina, me parece que quisieras bici.
Ya verás en foto la primera pancarta que te hice, nada para tu edad, pero era bonita, estaba aprendiendo.
Te cuento que tu tía Sara me convenció de vender EBEL y ya tengo un año haciéndolo, sabes reconocer los catálogos y cuando me va a llegar mi pedido eres la primera en correr para que los abra, los muerdes todos por eso a veces tengo que pedir disculpas.
En el mes de julio tuviste nana nueva (Antonia), no sabes que difícil fue que te acostumbraras, la verdad no me gusta mucho dejarte con nadie, me da pena porque me llamas, no me gusta verte llorar, aunque a veces te ganas un buen manazo en el taz taz. Me encanta llegar del trabajo y que me recibas con tanta alegría y festejo a tal punto que no quiero llegar tarde a casa. Soy mucho más sentimental que antes y lloro por todo, incluso escribiéndote estas cartas.
Otra buena noticia es que tenemos filmadora, así que ya te puedes ver. Tu profesora se llama Yani y tu colegio es «El Milagro de Jesús», en la Av. las coralinas de las flores, hoy vivimos en las crucinelas 1064, ya sabes lo que es mudarse de casa.
Me cuentan que en el colegio eres tremenda, sacas a todos del salón para llevarlos al patio, que pones mucho empeño en los cursos de pintura y música, que no quieres que se acaben y por eso haces desorden, a pesar de llevar una buena lonchera terminas picando la los demás.
En las vacaciones del 2001 íbamos a la playa, te encanta comerte la arena y eso es un gran problema, ahora en el 2002 te encanta meterte al agua que me da miedo, así que decidimos ponerte en clases de natación ya lo verás por video.
Tus gustos han cambiado mucho ya no comes el choclo como antes, no te gusta la leche, pero sí el yogurt. Mides 95 cm y pesas 15,200 kg.
Te encanta caminar sin zapatos y medias. Ya te despertaste y estás jugando con tu papá que llegó temprano 4:40 pm
POSDATA: Te gusta chuparte el dedo para dormir y ahora andas con un trapo en especial, todos te comparan con Carlitos de Snoopy.