Archivos Mensuales: diciembre 2012

Uso del software social en educación

Estándar

Revisé el libro en pdf «Manual del uso del software social en Educación Superior» el cual nos muestra como las herramientas de comunicación son muchas veces subestimadas por dlos docentes, los cuales se sienten cómodos enseñando de la manera tradicional.

Simplemente usando el  correo electrónico y enviándole a un compañero un objeto de aprendizaje digital, un alumno está ganando tiempo, sin salir de casa. Hay que señalar que si bien es cierto que son nativos digitales muchas veces carecen de las habilidades necesarias para usar las nuevas tecnologías.

Entre las herramientas que menciona el presente libro está el blog el cual puede promover distintos tipos de pensaiento (analógico, crítico, analítico, etc), la creatividad y la capacidad de asociar conceptos e ideas.

Una de las estrategias que se plantean para el uso del blog es para la autoreflexión para hacer frente a prblemas en situaciones donde tiene que dirigir sus planes de acción. «Las actividades de auto-dirección incluyen la formulación y el diagnóstico de necesidades, identificación de recursos, la elección y aplicación de estrategias adecuadas, y la evaluación de los resultados» (Knowles, 1975). Brockett y Hiemstra (1991). Los alumnos tienes que realizar reflexiones conscientes sobre el proceso de aprendizaje.

Se señala que para cualquier trabajo colaborativo es necesario que los estudiantes mantengan metas y objetivos comunes, así como el cumplimiento de roles.

Explican con manuales el uso de ciertas herramientas de colaboración como son las wiki, blog, marcadores sociales (nombran el Scuttle aunque personamelte prefiero el delicious), goolgle calendario y googledocs uso de repositorios de videos y conferencias como metacafe, flashmmeeting.

Si bien es cierto que es difícil buscar en Internet información confiable, los marcadores nos pueden ayudar en eso, ya que las páginas son elegidas por mayor número de personas y hasta con puntuación, claro que eso no determina pero ayuda. Invito a todos a revisar este manual.

Ciudadanía Digital

Estándar

Muchas veces hablamos a nuestros estudiantes sobre cómo debe ser nuestro comportamiento en el aula, pero pocas veces nos referimos al comportamiento en la red, o al uso mismo de la tecnología. Un buen porcentaje de docentes no quiere ingresar a las aulas de innovación por desconocimiento de las TIC, o porque simplemente consideran el mal uso y abuso que lo estudiantes hacen de la tecnología. Lo primero a lo que se refieren es a que los estudiantes copian de internet la mayoría de sus trabajos, en nuestro país no se toma en cuenta la forma ilegal de bajar música de la web, como en otros países como los EEUU, que es penado, ni que decir si traen celulares a las escuelas. ¿Pero qué hacemos los docentes para cambiar esto?¿qué hacen las familias para cambiar esto? ¿qué medidas se toman en las escuelas? Debemos entonces hacer uso de estrategias desde las escuelas que permitan a nuestros estudiantes desarrollar comportamientos adecuados, una de ellas es conocer y aplicar las normas de netiqueta en la escuela, puede ser reforzado por el área de tutoría, dejar de distorsionar las palabras al momento de escribir el mail, los docentes de comunicación por ejemplo deben reforzar esta práctica, hablar sobre los derechos de autor en las clases y promover condiciones para un buen uso de los computadores para evitar una mala postura.

Ciudadanía Digital

Ergonomía Básica