Archivos Mensuales: May 2011

Guía para Padres

Estándar

Cuando decidimos ser padres nos llueven los consejos de cómo criarlo, educarlo, vestirlo, qué hacer y que no hacer, no hay una escuela y los padres primerizos se ven envueltos en muchas dudas y temores.
Esta Guía para padres del comercio, tiene consejos interesantes y precisos para ayudar en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Muchas cosas las hemos realizado sin saber cuán importantes eran.
Aquí comparto y seguiré compartiendo muchos fragmentos del coleccionable:
1.- Involucra a toda la familia para el cuidado del bebé, los abuelo, los tíos, son algunos ejemplos y aprovecha en descansar.
Es interesante este punto porque a veces lo que hacemos fue mi caso, me ponía a conversar, me distraía y a las finales terminaba más cansada. No fue mi caso pero imagínense a esa suegra que está a la expectativa de cómo será la madre de sus nietos y esposa de su hijo, que le tengas que decir cuida a al bebé que me voy a dormir un rato jajajaja.
2.- El tiempo que empleas en dar de lactar al bebé es el momento para fortalecer el vínculo entre ustedes, míralo a los ojos, evita otras distracciones como el teléfono o la televisión.
La mayoría de veces lo hice, otras estaba conversando, comiendo, viendo tv efectivamente, no se cómo la hacen las mamás que después de tres meses de descanso postnatal tiene que llegar a sus casas terminando sus ocho horas de trabajo y los familiares dicen bien ya llegaste me voy aquí está tu bb, no creo que todas en el Perú tengan para pagar una nana, tal vez den de lactar durmiendo 😦 que difícil.
3.- No se malcría a un bb por prestarle atención cuando llora.
De verdad que uno aprende a reconocer el llanto de su hijo, mi hija siempre lloraba cuando venía visita a la casa, yo decía me la han ojeado jajajaa hasta que aprendí que era por el calor que la familia producía en la casa, había que quitarle prendas a la bb como la chompa.
4.- Si quieres saber si tu hijo tiene frío tócale, los brazos pecho o cuello no te guíes de las manos o pies, ya que suelen ser más bajas que del resto del cuerpo.
5.- Cuando estés con tu pareja no dejes pasar la oportunidad de conversar cómo se sienten con respecto al bb y la rutina del día a día. busquen momentos para estar solos y compartir una cena a la luz de las velas. Ríanse juntos de las situaciones imprevistas que aparecerán en esta etapa de su vida.
Creo que no hice nada de esto, pero de a cuerdo a mi experiencia puedo señalar que es bueno salir con parejas que estén pasando por lo mismo, en grupos de familia es muy importante. Y de hecho que hagan lo que dice en el número 5 🙂
6.- No olvidar que tanto padres como hijos somos seres humanos, cometemos errores para aprender de ellos, es un aprendizaje constante.
A esto quiero adjuntar que cada hijo es un mundo distinto, por lo que he podido apreciar, así como cada padre llega con costumbres familiares distintas, así que a conciliar para criar y educar al hijo de la mejor forma. lo mismo con los familiares, conciliar para que respeten las decisiones de la pareja, sino lo que se conseguirá es un hijo educado por los abuelos de una manera y por los padres de otra.
7.- Construir un ritual ala hora de comer, dormir y bañarlos, algunos niños se despiertan fácilmente con los estímulos del ambiente.

10 de enero del 2002

Estándar

Andrea me vas a disculpar por no habere escrito antes, pero ya sabes es cuestión de tiempo, te voy a poner al corriente…en enero del 2001 aprendiste a dejar los pañales, era algo confuso porque en la casa se te exigía estar en ropa interior y en la calle con el pañal, querías que te lo sacara para miccionar, te lo poníamos también en la noche, hasta que tu papá y yo decidimos que no lo usarías nunca, ni de día ni de noche, ni en la calle. Fatal te hiciste el chuchú en el carro de tu viejo y aprendiste a pedir un poco a la mala porque eres rebelde.
En abril fuíste al colegio, tenías 1 año y 10 meses!, ya no usabas pañal, muy raras veces te miccionabas en la cama, hablabas muy bien para tu edad, llorastes las dos primeras semanas, pero en comparación a tus compañeros y a tu edad te acostumbrastes rápido. Salías con sueño los primeros meses del colegio, pero pasado el tiempo ya no querías que toquen el timbre de la salida, eras la última de los sapitos en salir (12:30 pm), tus compañeros son Ricky, Nanel (tu pata), Debby, Joseph, Diego, Harumi, eres muy buena bailarina, pero a pesar de eso el día que actuaste por primera vez ni te moviste, lo bueno es que me gané la canasta por el día de la madre.
Has aprendido mucho cualquiera que te ve no cree que tienes 2 años 7 meses, ya aprendistes a decir malas palabras, suena gracioso de tu boca, pero lo vas a corregir, escupes.
Tu cumple fue una reunión familiar en la mañana lo festejastes con tus compañeros en el colegio. Te encanta que te correteen es tu juego favorito, además de jugar con la tierra, piedras, bolas, yacces, pintas todas las paredes con crayolas, plumones a pesar de tener pizarra, la primera película que te compramos porque vimos que te gustaba, fue Stuard ( el ratón ) dicen que hay parte 2 ya la veremos.
Fuimos a ver como perros y gatos, no viste toda la película porque te aburrías y se te antojó ya sabes que a la mitad!… bueno ya lo compraremos, tienes otro video favorito, Sherk, te encanta Barnie, los Teletubies, Bananín y Bananón, los Twinis.
Te encanta ir a METRO, eso si que bien lo lees, hasta reconoces los buses de la empresa. También te gusta ir a SAGA, a coger todos los juguetes. Dejame decirte y por fotos lo comprobarás que has tenido excelentes juguetes, no te puedes quejar, claro que los he vendido para renovar otros acordes a tu edad.
Tienes triciclo pero no te gusta mucho manejarlo, te encanta más tu auto, tus peluches y jugar a la cocina, me parece que quisieras bici.
Ya verás en foto la primera pancarta que te hice, nada para tu edad, pero era bonita, estaba aprendiendo.
Te cuento que tu tía Sara me convenció de vender EBEL y ya tengo un año haciéndolo, sabes reconocer los catálogos y cuando me va a llegar mi pedido eres la primera en correr para que los abra, los muerdes todos por eso a veces tengo que pedir disculpas.
En el mes de julio tuviste nana nueva (Antonia), no sabes que difícil fue que te acostumbraras, la verdad no me gusta mucho dejarte con nadie, me da pena porque me llamas, no me gusta verte llorar, aunque a veces te ganas un buen manazo en el taz taz. Me encanta llegar del trabajo y que me recibas con tanta alegría y festejo a tal punto que no quiero llegar tarde a casa. Soy mucho más sentimental que antes y lloro por todo, incluso escribiéndote estas cartas.
Otra buena noticia es que tenemos filmadora, así que ya te puedes ver. Tu profesora se llama Yani y tu colegio es «El Milagro de Jesús», en la Av. las coralinas de las flores, hoy vivimos en las crucinelas 1064, ya sabes lo que es mudarse de casa.
Me cuentan que en el colegio eres tremenda, sacas a todos del salón para llevarlos al patio, que pones mucho empeño en los cursos de pintura y música, que no quieres que se acaben y por eso haces desorden, a pesar de llevar una buena lonchera terminas picando la los demás.
En las vacaciones del 2001 íbamos a la playa, te encanta comerte la arena y eso es un gran problema, ahora en el 2002 te encanta meterte al agua que me da miedo, así que decidimos ponerte en clases de natación ya lo verás por video.
Tus gustos han cambiado mucho ya no comes el choclo como antes, no te gusta la leche, pero sí el yogurt. Mides 95 cm y pesas 15,200 kg.
Te encanta caminar sin zapatos y medias. Ya te despertaste y estás jugando con tu papá que llegó temprano 4:40 pm
POSDATA: Te gusta chuparte el dedo para dormir y ahora andas con un trapo en especial, todos te comparan con Carlitos de Snoopy.

24 de mayo del 2000

Estándar

Andrea te cuento que son las 4:30 am no puedo tomar café o gaseosa pasada las 6:00 pm porque me da insomnio. He dejado de escribirte mucho tiempo, púes como sabrás ahora dispongo de pocos ratos libres.
Voy a decirte rápidamente todo lo que puedo recordar: no tomaste biberón hasta mi primer día de trabajo después del parto, fue difícil pues yo sabía que ibas a estar llorando toda la mañana, te cuida Gloria una amiga, tuvo que ayudar a tu abuelita Eloísa a darte el biberón y tus primeros baños, comenzaste a comer a los 5 meses y medio papillas y probaste la gaseosa a los 6 meses,te dio una cucharita Sara, tu primer diente te salió el 23 de enero ( lo vió tu papá ) y caminaste por primera vez el 16 de abril, fue gracioso el día que te sentabas sola porque tu papá y yo estábamos viendo película y de pronto ya estabas sentada entre los dos, el 8 de didiembre fue el primer día que te pusiste de pie, todo esto lo se porque anotanba las fechas en un cuaderno.
Te compramos un corralito que sólo lo usaste para la foto porque no te gustaba estar ahí, ahora que ya caminas no me dejas hacer nada y te encanta salir a la calle, eres muy amiguera, bastante sociable, te pienso poner a los 2 años en una cuna jardín para que no te aburras en las mañanas en la casa.
Me encanta comprarte ropa en el catálogo de EBEL, te gusta ver los teletubies y cuando eras muy pequeñita me gustaba verte con tus cabellos en punta, ya lo comprobarás viendo tus fotos.
Tienes un carácterrrrr, llorona, engreída, pegalona, nerviosa, renegona, te gusta dar la contra, imagínate que pronunciaste mamá antes que papá, hasta la fecha sabes decir teta, ahí ta, si y no,(señalando con tu dedo y moviendo la cabeza) tus primeras palabras fueron hay y agu. Lo mejor es que eres accequible y te dejar cargar por todos y te puedes quedar con tus tíos y abuelos sin ningún problema.
Cuando has estado malita ya sea con fiebre o con el estómago flojo, tu carácter no cambiaba en absoluto, ni cuando te iba a salir un diente. Sabías gatear no te compramos andador, porque nos parecía peligroso. Cuando caminate por primera vez estábamos solas, me di cuenta porque te diste un volantín que no te lo imaginas, por suerte sin consecuencia, lloraste poco y lo principal no perdiste el miedo.
Tienes un «no se que» que no pasas desapercibida en la calle, sin nada de ojeadas o no muchas?
Ahora ya comes todo, tienes 6 dientes, tienes buen filo, auque te ensucias… te gusta que se te tome mucho en cuenta, haces lo que sea para llamar la atención, cuando estoy conversando con alguien. Ya bailas y cantas jajajaja, no tengo filmadora pero la voy a comprar te lo seguro.
Cuando salimos a comer fuera te sentamos en la silla de bebés donde te sientes a gusto, cuando vamos a la casa de tus abuelos y tíos, tu papá jajaja tiene que llevar tu silla, tus juguetes, tu maletín, tu coche, tu corralito jajaja da pena el pobre, que todos salen a ayudarlo.
Te cuento que asistí al mes de tu nacimiento a un curso postnatal «vacán» ya verás las fotos, las mamás que asistimos formamos un grupo, en el cual prometimos que la primera que festejara cumpleaños invite a las demás, y así fue como el 20 de mayo tuviste tu primer reencuentro con tu primera promoción, yo no te voy a festejar tu cumpleaños a lo grande porque no lo vas a disfutar, es más te duermes a la mitad del show de los payasos tal vez más adelante.
A los 10 meses ya te dormías sola en tu cuna (10 pm ) y desde los cuatro lo hacías de largo hasta las 7 am, te gusta chuparte el dedo pulgar de la mano derecha cuando tienes sueño. Pienso llevarte mientras pueda todos los años a la Procesión del Señor de Los Milagros (octubre) y a recorrer las 7 iglesias ( semana santa ).
Estoy tratando de poner cada vez que tienes tu control en ESSALUD, tu peso y talla en un cuaderno, espero hacer además un árbol genealógico que tú seguirás completando y un álbum de fotos de ese árbol, que cambiarás conforme crezcan la familias.
POSDATA: Para cambiarte de pañal te muevesssss, ni los juguetes te distráen, ya te debes imaginar cuando el pañal no está limpio…
5:52 am

03 de octubre de 1999

Estándar

«Andrea quise escribirte estas líneas, para que cuando las leas sepas lo que yo vivía por ese tiempo.
Te cuento que mi meta era tenerte en el año 2000, en el mes de octubre ¿por qué?, porque así podía retornar ami trabajo cuando tú tuvieras 5 meses y darte pecho exclusivo, sabiendo lo importante que es en los 6 primeros meses de vida, pero…las cosas no siempre resultan como uno las espera y no por eso dejó de ser bello el día que supe que estabas embarazada.
Los primeros síntomas que me hicieron sospechar, fueron además del retraso común, un fuerte malestar en todo el cuerpo, lo sentía adolorido así que para relajarme fui al sauna, luego comencé a ensancharme sin que mi ropa pudiera entrarme, a pesar de que iba al gimnasio y que no comía en exceso, al mes y días sentía las náuseas, tuve vómitos, a pesar de todo mi alimentación nunca dejó de ser buena, no podía oler la comida y eso era graciosos y estresante a la vez, y yo sabía que eso me iba a suceder porque viene de familia. Y ni que decir, a los dos meses comencé a tener tanta saliva en la boca, que no dejaba de escupir, el doctor me explicó que la saliva cumplía una función importante en la asimilación de los alimentos, así es que su receta a demás de unas gotas, es que comiera de ratito en ratito porciones pequeñas de fruta, y así lo hice, comía uvas y sandía por kilos.
A los dos meses y medio aproximadamente sentí tu movimiento en mi vientre, fue algo fabulosos y la experiencia inolvidable, a partir de entonces nos divertíamos mucho tu papá y yo jugando contigo, conforme pasaba el tiempo dominabas tus movimientos, a tal punto que podías levantar objetos bastante livianos que colocaba sobre mi barriga, como por ejemplo: una pulsera, un reloj, un peine, un lapicero, una regla, etc.
Mi barriga empezó a notarse al cuarto mes, el único antojo que tuve fue el de tomar sangría, que hasta la fecha no puedo tomar, soñaba que me tomaba jarras enteras, pero que en mi sueño nadie sabía que estaba embarazada y recuerdo que me levantaba con un poco de culpa, tú sabes, no es bueno tomar alcohol, café, té durante el embarazo.
Al séptimo mes decidí hacerme una ecografía, además de querer saber tu sexo, debía saber qué posición tenías, de eso dependía gran parte cómo sería mi parto: natural o por cesárea.
Según la forma de mi barriga, redonda como una pelota, mis familiares, amigos, Marco y Yo , sospechábamos que eras mujer, y de ante mano ya sabíamos que te llamaríamos Andrea, ese nombre nos gustó siempre a pesar de que tienes una prima con el mismo ( de hecho serán diferentes ).
Me dijeron que eres mujer, tu papá paso a formar parte de los chancleteros, pero eso no fue todo según los cálculos médicos y los míos, tú nacerías el 12 de junio, pero según ecografía no pasarías de mayo, esa misma noche cuando tu abuelita Eloísa vino a felicitarme, yo le dije que nacerías el día de su cumpleaños y que te parecerías a tu papá, pero al parecer nadie me creyó.
Otra de mis metas era que nacieras en el Hospital Eduardo Rebagliati, pero mi trasnferencia en el seguro social (IPSS) salía para el Policlínico Ramón Castilla de Plaza Unión.
Con mi embarazo ya bastante avanzado, con los resultados de la ecografía, con la autorización de la obstetra y del ginecólogo, planificamos correr mi licencia al 28 de mayo de 1999 hasta el 28 de agosto del mismo. Me sirvieron mucho las clases de psicoporfilaxis (pre-natal) que llevé puntualmente durante 2 meses, me gusta leer y por eso completaba la información, que recibía por parte de los médicos y personas cercanas y con lo que decía en el libro «Qué esperar cuando se está esperando».
Ya en el último mes me sentía muy cansada, además de estar muy subida de peso (72 kg), me agitaba al hablar en mis clases, al subir las escaleras, caminar; pero a pesar de todo disfrutaba mucho al ir de compras como siempre y hasta ahora, escoger tus juguetes y accesorios, tu cuna, etc, ir al cine.
Terminé de trabajar el 28 de mayo como lo había planificado, el día 29 estaba de compras con tu papá, indicándole lo que debía comprar, en caso nacieras el lunes 31 de mayo, cuando ese día sentí el primer aviso, llegué a la casa en el momento justo porque ya no podía caminar, estabas encajando cada vez más. El día 30 teníamos una reunión por el cumpleaños de la NONA, así es como quieres que la llames, ya había llevado todo para irme al hospital, mis primeras contracciones comenzaron a las 7:00 pm del domingo, a la 1:00 am del 31 fui al policlínico, que me correspondía para saber cuánto tenía de dilatación y esperar estar en cinco para ingresar al hospital que yo quiera por emergencia. Como te vuelvo a repetir las cosas no siempre salen como una las quiere, de los nervios, terminé vomitando, mal del estómago y a las 5 am se me rompió la fuente, por suerte en la casa de tus abuelos, perdí mucho líquido amniótico, mi parto fue inducido con oxitocina, lo bueno en el hospital que yo quería…
Naciste el 31 de mayo (lunes) en el hospital Eduardo Rebagliati, te pareces a tu papá, fue a las 10:52 am y en estos momentos estás llorando en tu coche porque te gusta dormirte en mis brazos (5:30 am)
PD: me volví melancólica durante el embarazo, me gusta la canción de Alejandra Guzmán (Yo te esperaba), yo te la dedico»

Relatos de un diario

Estándar

Encontré un diario, donde escribía las cosas que me sucedían por el año 1999 cuando estaba embarazada, al parecer me era difícil escribir por falta de tiempo, voy a escribir en este blog esos relatos para que no se pierdan otra vez, no son muchos, la idea fue que cuando mi hija creciera lo leyera, pero no lo completé me quedé en el 2002. Ahora lo acaba de encontrar y le gustaron los relatos. De hecho que ya no puedo escribir sus travesuras, en fin, lo bueno es que las madres de hoy pueden escribir en su blog virtual, que puede ser compartido por el papá y le pueden añadir fotos y videos que complementen el relato, es genial, en templates hay fondos con diseño de álbum de niños que lindosssssss!